miércoles, 16 de enero de 2019

Explique la mente y sus seis funciones según el yoga?



Dharmachari Swami Maitreyananda, define a la mente como energía, “es el resultado de la actividad del cerebro y todo el sistema nervioso. Es un conjunto de procesos que se desarrollan en la psiquis de manera consciente e inconsciente, siendo en su mayoría, de carácter cognitivo. Permite al cerebro recopilar la información percibida, analizarla y obtener conclusiones”(1).

A través de los procesos mentales, nacen las habilidades cognitivas de las personas; tales como: la creación de pensamientos, la memoria, el entendimiento, intuición, concentración, la imaginación, el aprendizaje, el lenguje, la voluntad, las emociones y el raciocinio.

La información es captada por los sentidos externos (gusto, tacto, olor, escucha y ver) o sentidos internos, transformádose en percepciones que son almacenadas en nuestro disco duro, la memoria, para un próximo uso. Este proceso se denomina: proceso cognitivo, y la información que es recabada, se obtiene en todo nuestro ciclo de vida, más el traspaso genético por parte de las familias.

La mente se constituye por 6 funciones(2) o Anthar Karana: Chita, Buddhi, Ahamkara, Manas, Alajavijñana y Smritti.

1)    Chita: Función inconsciente de la mente, que se comunica directamente con los impulsos o sentimientos. Almacena y distribuye la información a los órganos, uniéndolos con el espíritu. Es la caja de sabiduría.

2)   Buddhi: Función racional de la mente. Capta impresiones, imágenes e ideas, discierne sobre estas, las compara y genera el razonamiento.

3)     Ahamkara: Es la función egotista de la Mente. Es donde habita el Yo y sus múltiples facetas o personalidades del individuo.

4)    Manas: Es la función consciente de la Mente. Por medio de la percepción externa e interna, capta el mundo que nos compone y nos rodea. Es el “visor” que utiliza los 5 órganos de los sentidos (Jñana Indriyas).

5)   Alajavijñana: Es la función subconciente de la Mente, integrada por la memoria genética.

6)     Smritti: Es la función pre-consciente de la Mente, compuesta por Samskaras o impresiones, es decir, la memoria

Qué es la espiritualidad según el Yoga?

El Yoga es un Arte, una Ciencia y una Filosofía de Vida que integra los tres planos del ser humano, su cuerpo, su mente y su espíritu, desarrollando la Educación Espiritual, siendo su meta el Samadhi.

El Yoga es Educación espiritual y su meta es el Samadhi, un estado de felicidad, armonía y plenitud en el cual uno trasciende la dualidad y pasa a formar vivencialmente parte del todo, produciéndose en un mismo instante un éntasis, éxtasis y estasis.

 El Yoga es el control de las vibraciones-emocionales sobre la mente insconciente.

Qué es el yoga deportivo?

El Yoga Deportivo es un deporte,(entendiendo por deporte todo juego reglado donde existe competición) que se origina en la India hace unos 2000 años. Valora el dominio de la espiritualidad del ser humano, evalúa la inteligencia sentimental, afectiva y emocional de cada competidor, técnico y entrenador.




Biografía de Fernando Estévez Griego y Swami Asuri Kapila.


Fernando Estévez Griego: Yogacharya Fernando Estevez Griego, nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, Holanda, India, Uruguay, Brasil, desde el año 1988 se radicó en Argentina.
(Según algunos autores nació en realidad en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 11 de Noviembre de 1956 siendo anotado cuatro días mas tarde por su padre español uruguayo y su madre ítalo uruguaya, en Montevideo, Uruguay el 15 noviembre de 1956 como nacido en ese país como consta verídicamente en su partida)
Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente, un referente ineludible de esta disciplina.
Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo de Bhagavan Krishna Kisore Das, Swami Vishnudevananda, Direndra Bramachari, Ven. L. Ariyawansa Nayaka Mahathera y el Shankarachrya de Prayag
Vivió y se educó en la tradición Gurukula para luego recibirse como profesor de Yoga y Yogashiromani en el Sivananda Ashram de Swami Vishnudevananda y en la Forest Vedanta Academy, obteniendo en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Maestros de Maestros de Yoga. Es además, Maestro de Yogaterapia, Maestro de Ayurveda, Maestro de Meditación. Habiendo estudiado preparatorios de Medicina (bachellor), y Ayurveda realizado un Ph.D. en Psicología y Especialización en Psicología Deportiva.
Es uno de los pioneros, junto a otros maestros, de la fundación de las organizaciones nacionales y continentales de Yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga. La institución más grande de yoga del mundo con millones de afiliados a las organizaciones continentales, regionales, internacionales y nacionales que las componen.
Su Escuela Internacional de Yoga, fundada por Swami Asuri Kapila en 1932, es considerada la pionera del yoga en América y una de las tres mejores escuelas a nivel mundial, habiendo formado más de 15.000 maestros de Yoga o Yogacharyas, Masters, Formadores, Profesores e Instructores de Yoga.
De estos 15 mil docentes, unos 1500 han formado a su vez mas de 1000 docentes de yoga, yogaterapia, ayurveda y meditación, cada uno de ellos, en más de 80 años de formación continua en los diferentes continentes. Abarcando su movimiento en la actualidad más de 1.500.000 docentes en todo el mundo.
En cuatro ocasiones fue electo presidente mundial de la Federación Internacional de Yoga 1990-1992, 2003-2005, 2014-2018 y 2018-2022.
Recibió la sucesión y presidencia, en el Consejo Mundial de Yoga de India por intermedio de Bhagavan Krishna Kisore Das. Actualmente además de la International Yoga Federation preside la Sociedad Internacional de Yoga (International Yoga Society), es Patrono de Yoga Federation of India, rector de la Asociación de Yoga de la India y preside la Asociación Internacional Aurobindo de Yoga ademas pertenece a tres organizacionales nacionales de yoga de India y varios ashrams, así como conformando parte de los consejos continentales y organizaciones de Europa, America, Asia e India. Presidio, 40 congresos internacionales de yoga, 30 mundiales de yoga, y mas 60 festivales internacionales de yoga en todo el mundo. Fue director del Ramana Ashram y presidente de la Sociedad Internacional de Yoga Integral Aurobindo Sivananda Ashram y de la Sociedad Escuela Internacional de Yoga.
Se lo conoce en todo el mundo, por su carisma, su sabiduría, espiritualidad y dedicación plena en el Yoga, lo que hace que personas de diversos países vengan a recibir sus enseñanzas directamente a su Escuela, siguiendo con la tradición Gurukula.
Actualmente viaja desde hace más de 30 años a cada continente y diferentes países a fromar Grand Masters en Yoga, Yogacharyas o Maestros de Yoga y Yogaterapia, perfeccionando a cada uno diversos métodos.

Swami Asuri Kapila: Swami Asuri Kapila fue quien introdujo al método integral el Hatha yoga, olvidado y no practicado por Aurobindo. A esto sumó el Budismo, la Yogaterapia y el propio Ayurveda, incluyendo el Sattvajaya y la Pranachikitsa.
Swami Asuri Kapila nació en Paris, Francia en 1901. Fue amigo de Lucien Ferrer fundador de la Escuela Occidental de Yoga en Francia y de Swami Sevanada ( Leo Masqueville) fundador del Suddha Dharma Mandam y Orden de los Sarva Swami, todos nacidos en Francia en 1901, a quienes conoció en la primera guerra mundial. El nombre civil de Swami Asuri Kapila era Cesar Afust Della Rosa Bendio. Su familia era francesa e Italiana. Fue introducido al yoga gracias a Constant Kerneiz (Feix Guyot el primer francés en enseñar yoga y Alexxandra Devid Neel) .
A los 20 años de edad viajo a Pondicherry, India. Una colonia francesa en India donde conoció a Sri Aurobindo y la Francesa Mirra Richard conocida como La Madre quien fue sucesora.  Swami Asuri Kapila queda impresionado por la idea de Aurobindo de un yoga integral o purna yoga, que sea no solo un transformador interno sino también social. Desde ahí viajó a Arunchala donde conoce a Ramana Maharshi con quien compartirá varios años de su vida junto a Swamini Abbamalai. Fue en el sur del país donde conoció personalmente al Shankaracharya de Sringeri y a Anarika Dhamapala Shankaracharya quien lo confirmaría como swami varios años después.
Swami Asuri Kapila viajó al norte de india, Nepal y Tibet, donde estudio Shivaismo Kashmir y Budismo Tántrico o Vajrayana con Lama Dorie ingresando a la orden de los dharmacharis.        En los Himalayas conoció a Swami Viswuananda Saraswati (maestro de Swami Sivananda) quien lo inició también como dasnami. Pero su interés en Ramana Mahrshi y Aurovindo lo hizo volver al sur de India. Fue precisamente ahí donde conoció a dos futuros maestros de yoga que compartían su interés con él por Ramana y Aurobindo: Swami Sivananda y Swami Lakshman Joo, quienes se transformarían en sus amigos espirituales.      
En 1932 funda con la bendición de Ramana Maharshi la Escuela Internacional de Yoga. Inaugurando se sede central en 1934 en Montevideo, Uruguay. En 1935 comienza a dictarse los cursos de formación en yoga, yogaterapia, ayurveda, samkhya, vedanta y budismo. En 1938, la escuela es llamada la Universidad Libre de yoga. Sumándose a su trabajo Yogacharini Padma, Yogacharini Lakshmi, Dharmacharini Upasika, Swami Sevananda, y Swamini Sadhananda, Swami Asuro Kapila funda el Ramana Ashram y la Maha Bodhi Shanga en Montevideo. Son miembros de honor de la Escuela Internacional de Yoga: Sri Aurobindo, La Madre, Swami Sivananda, Swami Annamalai, Swami   Vishwananda, Anagarika Dhamapala, Lama Dorie, Swami Sevananda, Lucier Ferrer, entre otros. Viaja a Argentina y Brasil formando discípulos y dictando cursos en la Sociedad Teosófica. La escuela forma los primeros maestros y profesores de yoga en América del Sur. En 1955 deja su cuerpo físico entrando en mahasamadhi.
 Desde 1987, Swami Maitreyananda, fue el sucesor y continuador de Swami Asuri Kapila, quedando al frente de la escuela . La escuela estableció sus sedes en India(Asia), en Europa y América. Desde donde prolifero en varias ciudades y países. Swami Maitreyananda, considerado uno de los mas  renombrados grandes maestros de yoga de la actualidad. Formo a la mayoría de los yogacharias y lideres del yoga actual. Así como a varios formadores y profesores de yoga de todo el mundo. Llegando a formar mas de 15.000 profesores y maestros.

Qué es mantar y samgita yoga?

Samgita significa música en sánscrito dentro del marco de las artes. A través del canto de mantras liberamos nuestros sentimientos y emociones, acercándonos a una vibración más elevada, un estado espiritual pleno. La música como máxima expresión de la espiritualidad humana, es el vehículo para expresarnos, fluir, llevar una vida más libre y feliz.

Manta proviene del sánscrito y deviene de dos palabras: Mana (mente)y Tra (Sonido que calma). Es decir que calma la mente consciente, que actúa como herramienta que ayuda a liberar a la mente del flujo constante de pensamientos, promueve la concentración permitiendo que afloren estados espirituales. Son utilizados para meditar y calmar la actividad mental.

Están compuestos por conjunciones silábicas que forman palabras (en sánscrito, pali, tibetano) que generan un tipo de vibración en los chakras. Los Billamantra  son los mantras semillas, conjugados conforman los mantras.

* Mantra Sagunas (Con cualidad)
*Mantra Nirgunas (sin cualidad)   

Se utiliza un Japa mala(rosario hindú con 108 cuentas)

Defina la yogaterapia según Fernando Estévez Griego.


La Yogaterapia no es Yoga, sino que es la utilización de Técnicas de Yoga aplicadas a la terapia espiritual. O sea, la Yogaterapia es una terapia complementaria y nunca alternativa, que complementa otro tipo de terapia, ya sea la psicoterapia, fisioterapia o medicina. Trabaja en el campo de los sentimientos y emociones del ser humano por medio de Técnicas psico-corporales, que mejoran indirectamente ese campo espiritual, por los Métodos que explicamos anteriormente.





lunes, 14 de enero de 2019

Pegue el diccionario de posturas en el blog


¿33 grados de yoga?

Son los grados históricos reconocidos por la Federación Internacional de Yoga.

Que hace cada uno:

(Practican)
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado

(Ayudan)
4) Auxiliar de Instructor
5) Asistente de Instructor.

Docentes (Dictan Clases a practicantes)
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Técnico
13) Entrenador o Técnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.

(Ayuda al Formador no tienen capacidad formativa)
17) Profesor Formador.

(Ayuda al Maestro no tienen capacidad formativa)

18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.

(Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro)
21) Master en Filosofía del Yoga. 
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya 
27) Maestro Superior o Doctor Honorario
28) Maestro Internacional. 

(Capacitan y Forman Formadores y maestros bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro de Maestros)
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior

(Forman Docentes, Maestros y Grand Maestros haciendo de guías espirituales y tutores)
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de Maestros 

Qué es el Yoga Artístico y sus pasos, pegue tres videos de teatro yoga, música yoga y yoga artístico con Asanas?

El Yoga Artístico es un método que se utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser humano e integra el arte en general con todas las técnicas del yoga.

Básicamente tiene cuatro estilos y son bastante diferenciados entre sí.

1) Yoga Artístico Teatral
2) YograArtístico Coreográfico
3) Yoga Artístico Musical
4) Yoga Artístico de pinturas y dibujos







Explique y nombre 20 enganches o sambandhas pegue los videos.

Los enganches o sambandhas son técnicas de unión de posturas, se usan en distintos métodos de yoga y son fundamentales en las series de yoga artístico .

Movimientos o sambandhas, son movimientos que unen posturas, debe ser un solo movimiento fluido y continuo, debe ser exacto y lo más corto posible, por ejemplo pasar de la postura de la cigüeña al pensador., flexionando las piernas , levantando los talones y enderezando la columna.

Enganches o Sambandhas:
* Cobra a Pinza
*Arado a Carpa
*Arado a Medio Punte
*Danzarín a Gaviota
*Plano inclinado de costado a Cocodrilo
*Paro de hombros a Arado
*Sol a Mono
*Araña a Sapo
*Pájaro a Portón
*Triangulo a Guerrero
*Luna a Guerrero
 *Niño a Camello
*Poder a Mono
* Escuadra a Medialuna
* Héroe a Escuadra
*Jinete a Triangulo
*Mono a Cigüeña
*Hoja a Dormilón
*Gato a Carpa
*Souplesse a Luciérnaga 










Cómo se llama el Yoga de la respiración y cuáles son sus técnicas el Yoga de la respiración?

El Swara es un tipo de Yoga que nos enseña a respirar adecuadamente. Esto lo hace utilizando una serie de técnicas que permiten el ingreso de una mayor cantidad de oxígeno y Prana al organismo. El Prana es la energía del universo, que al ser absorbida a través de la respiración se transforma en energía vital y nos permite mantenernos vivos.
Para practicarlo es fundamental estar bajo la supervisión de un instructor o profesor de Yoga habilitado debido al alto riesgo que implica. Por lo tanto, el objetivo de esta nota es contarles brevemente de qué se trata.
En principio, el Swara Yoga nos enseña que la exhalación debe durar más tiempo que la inhalación, si es posible el doble. Luego, teniendo en cuenta esto, se utilizan nueve tipos de respiración y bandhas (contracciones de diferentes partes del cuerpo que tienen la finalidad de dirigir la energía hacia los diferentes chakras).
Las nueve respiraciones son:
. Respiración Baja: Abdominal y lumbar.
. Respiración Media: Intercostal y diafragmática.
. Respiración Alta: Pectoral, dorsal y clavicular.
. Respiración Profunda: Se cargan los pulmones de abajo hacia arriba.
. Respiración Total: Se cargan los pulmones completamente.
La importancia de practicarlas radica en los efectos que tiene cada una en los estados psicofísicos de cada persona. Por ejemplo, la respiración abdominal nos predispone a la relajación; la lumbar relaja la zona y es muy benéfica para corregir problemas como la hiperlordosis; la respiración diafragmática es benéfica para la digestión, la circulación cardíaca, y nos ayuda también a reducir la ansiedad.
Como podrán observar, el Yoga nos brinda una gran variedad de técnicas para lograr un bienestar y sentirnos en plenitud alcanzando el Samadhi.

Muchas personas confunden el Pranayama Yoga con el Swara Yoga.
Swami Maitreyananda ha diseñado una métodología propia de Swara Yoga basada en las nuevas respiraciones y los nueve bandhas.
La respiración es la primera necesidad del ser humano. Podemos vivir varios días sin comer, unos pocos días sin beber pero apenas unos minutos sin respirar.
Esta verdad evidente, es a menudo olvidada acarreando que se de poca importancia al correcto funcionamiento de su mecanismo.
Al ser una función mecánica e involuntaria, muchas veces no se la toma en cuenta. Lo notable es que a pesar de ser involuntaria PODEMOS HACERLA VOLUNTARIA, y por consiguiente MODIFICARLA
Modificando un proceso respiratorio incorrecto producimos beneficios a nivel físico, psicológico y emocional.
La Postura durante una correcta respiración
Cuerpo estable
Espalda recta
Postura cómoda
Concentrarse en el movimiento del diafragma
SIEMPRE SE COMIENZA CON UNA INHALACION
Se destaca que el principal músculo que interviene en la respiración es el diafragma. Según el tipo de respiración actúan además otros músculos en forma secundaria. Muchas veces también se olvida esto dando por resultado una respiración deficiente.
LAS NUEVE RESPIRACINES DE SWARA YOGA en la tradición de Swami Maitreyananda
Existen básicamente tres zonas de respiración.
La alta ,donde el diafragma trabaja con acompañamiento de los músculos de la zona alta del tronco, en la que los pulmones se movilizan más superficialmente-
La media, donde el diafragma actúa acompañado de músculos de la zona media del tronco
La baja, donde los músculos que acompañan al diafragma son los de la zona inferior del tronco, y que moviliza los pulmones a pleno. De esta mirada más minuciosa podemos desprender que de la básica clasificación de tres, naturalmente existe más variedad de respiraciones, todas desprendidas de las tres que comúnmente se mencionan.
RESPIRACIÒN DIAFRAGMÀTICA: más allá de que diafragmática sea toda respiración es aquella que utiliza el diafragma. Lo fortalece, ejerciendo además un masaje importante de todos los órganos de las dos cavidades que separa.
Su registro suele ser al principio algo forzado hasta que el practicante principiante avanza en la ejercitación. Con una correcta contracción diafragmática se ayuda a la digestión excreción circulación sanguínea y a todos los sistemas orgánicos..
.La conciencia, ejercitación y reducación diafragmática resulta indispensable y preventiva de las enfermedades respiratorias- Dentro de la clasificación básica de swami Maitreyananda, la consideramos como de la zona MEDIA.
RESPIRACIÓN TRAQUEAL O CLAVICULAR: desmembrando el concepto de respiración ALTA nos encontramos con que cuando estamos apurados, agitados o ansiosos, pareciera que “no hay tiempo para hacer ingresar el aire” y resulta una especie de jadeo donde se visualiza el movimiento de las clavículas y vibra la tráquea más de lo normal. Esto nos angustia nos activa en demasía y genera desorden en la actividad mental a lo que se suma obstaculizar la correcta oxigenación en general.
Es una respiración corta localizada en los vértices superiores de los pulmones, su efecto es activador . No resulta aconsejable para cardíacos ni hipertensos, como tampoco para personas hiperactivas o con distress
RESPIRACIÓN PECTORAL
Se localiza también en la parte superior del torax y la concentración se lleva a los pectorales como músculos secundarios de la respiración. Indicada para personas introvertidas. Es la respiración en la que uno saca pecho. Ayuda a elevar la autoestima. Descomprime corazas emocionales alojadas en la zona antero superior del pecho, pero a su vez mantenida por mucho tiempo puede activar la ira o la violencia y acorazar la zona posterior y superior de la espalda-
RESPIRACIÓN DORSAL
Se localiza en la parte superior torax y la concentración se lleva a los músculos de la región dorsal como secundarios en la respiración. Es lo que se conoce como sacar joroba. Es de gran ayuda para romper corazas emocionales y contrapartida de la respiración pectoral- El agobio y la baja energía acompañada a veces de falta de aprecio por si mismo lleva a cargar una “mochila” emocional de la que se habla popularmente. Para evitar esto deben ejercitarse en forma preventiva ambas la respiración pectoral y la dorsal.
En purna yoga integral esta visión esta muy ligada al enfoque de la contrapostura espiritual desarrollado por Swami Maitreyananda. Tratare de explicar esto, las emociones dejan una somatización que se va quedando en forma de energía, podríamos decir negativa, concentrada en los músculos de las zonas mencionadas. Entonces, no solo el trabajo de elongación del musculo favorece su eliminación, sino el masaje descontracturante y liberador que produce la ejercitación de estos dos tipos de respiración , (alta pectoral y alta dorsal).
RESPIRACIÓN INTERCOSTAL
En la misma cumplen un papel secundando al diafragma, los músculos intercostales y se expanden las costillas para liberar la región pulmonar media. Esta respiración equilibra para las actividades cotidianas.
Por lo general con el tiempo , los músculos del costado del tronco, se ponen rígidos y no favorecen lel movimiento libre de intercostales, por ello es aconsejable la incorporación de laterales en todas las posturas donde podamos realizarlos para evitar esta rigidez-Una buena respiración intercostal equilibra para andar por la vida, con una energía bien dosificada, ni muy alta ni muy baja. .
RESPIRACIÓN ABDOMINAL
Al igual que en las anteriores se usa principalmente el diafragma y según sea la respiración intervienen ayudando otros músculos los abdominales. Igualmente es claro que no se llena de aire el abdomen sino que, especialmente con esta respiración, se llega a llenar completamente la región inferior de los pulmones El resultado es un efecto altamente relajante que ayuda a distender todo el cuerpo-Buena para atraer el descanso e incluso el sueño, favoreciendo la descarga de energía hacia la tierra-Origina una actitud tranquila, la mente y el cuerpo descansan. Y fue propuesta por Swami Maitreyananda como sama swara yoga, aquella respiración que por reflejo condicionado calma al respirar como un bebe.
RESPIRACIÓN LUMBAR
La concentración en los músculos de la región lumbar, durante la respiración, ayuda a atenuar las lumbalgias. Libera tensiones añejas, y alivia también dolores en toda la espalda, se complementa con la abdominal siendo ambas respiraciones BAJAS
Más allá de clasificar pro zonas alta, media o baja, en la respiración tambien se ubican dos formas contrapuestas de ingreso y salida del aire, que a la vez generan resultados contrapuestos.
Podemos realizar, cualquiera de las formas mencionadas ,de manera SUPERFICIAL o PROFUNDA
La superficial asegura tanto en la entrada como en la salida sòlo el mínimo indispensable, y genera cansancio, mala oxigenación con el consabido desgaste general.
RESPIRACIÓN PROFUNDA
La profunda por el contrario, deja libertad sin límites al ingreso y salida de todo el aire necesario para un correcto equilibrio oxigenante.
Y hasta podríamos registrar otra forma, que es la CORTA O LARGA, las cuales generalmente se asimilan a superficial y profunda ya que un ingreso corto del aire, no permite que este llegue profundamente a los pulmones y , en cambio una larga inhalación , si lo permite. Pero todo esto ocurre con una correspondiente relajación de los músculos para que se distribuya el aire correctamente y no quede estancado por la tensión generada en una parte de su trayecto- Por eso la buena respiración siempre va ligada a la relajación y contracción de los músculos y a su “eutonìa” ( el tono-tensión correcto de cada momento).
RESPIRACIÓN COMPLETA
Concentrarse en comenzar inhalando dirigiendo el aire a la parte baja del pulmón e ir ascendiendo a la parte media y luego a la alta Al exhalar vaciar los pulmones en el mismo sentido. Durante este proceso se realizan las respiraciones , abdominal, lumbar, diafragmática, intercostal, dorsal pectoral y clavicular.
En esta respiración que reúne todas las otras, se potencian los beneficios al máximo.
Cuando comenzamos con la practica de cualquiera de estas técnicas respiratorias, muchas veces se pone énfasis o se acentúa forzando ligeramente la dirección del aire hacia la zona correspondiente, pero con la practica constante se llegan a dominar en forma natural y la persona llega a dominar la capacidad de usarlas adecuadamente según la ocasión que le toque enfrentar.
Para la reducación de la respiracion es importante que el alumno aprenda a realizar las todas las respiraciones y lograr una completa oxigenación que redunda en un correcto funcionamiento de todos los órganos y sistemas.

Samgita significa música en sánscrito dentro del marco de las artes. A través del canto de mantras liberamos nuestros sentimientos y emociones, acercándonos a una vibración más elevada, un estado espiritual pleno. La música como máxima expresión de la espiritualidad humana, es el vehículo para expresarnos, fluir, llevar una vida más libre y feliz.
El mantra es una invocación en sánscrito al Absoluto, Dios, Logos, Dharma, Ser Supremo o el nombre que se le quiera dar. Estos sonidos o vibraciones están dotados de una fuerza o poder determinado de los cuales el meditador buscará apropiarse.
Los mantras saguna (con cualidad) constituyen la forma de una deidad particular la cual abarca sólo un aspecto del Absoluto. A través de la repetición de estos mantras se busca trascender dicha forma (la deidad) y alcanzar la Conciencia Absoluta o Última Realidad de Todas la Cosas. La atracción hacia una forma determinada del Todo (Ganesha, Lakshmi, Kali, etc) va a depender del temperamento y de una tendencia intuitiva del meditador. Un ejemplo de mantra saguna es "om namah shivaya", postración e invocación al dios Shiva, quien rige la fuerza de la destrucción dando lugar a la creación.
Los mantras nirguna (sin cualidad) no invocan ninguna deidad por lo tanto son mantras abstractos que afirman la identificación con la creación toda generando en el meditador una vibración que lo identifica con la totalidad del Cosmos. Un ejemplo de mantra nirguna es "aham brahma asmi", yo soy el Absoluto, identifica al meditador con la existencia misma sin forma, ni pasado, ni presente, ni futuro.
Utilización del mantra Japa consiste en repetir el mantra ayudado por la guía de un japa mala ("rosario hindú" con 108 semillas o cuentas). Las repeticiones pueden ser dichas, murmuradas, mentalizadas o escritas y su función es controlar la tendencia mental a los pensamientos por medio de la concentración.
Kirtan: utiliza la música y el arte en la repetición del mantra su finalidad es trascender la mente y centrarse en el espíritu liberando las emociones a través del canto. Se realiza con un Nada Guru y los demás repiten el kirtan.
Bhajan: una sola persona ejecuta el mantra también artísticamente.

Cuales son los Kramas o series del PURNA YOGA INTEGRAL

Los Kramas secuencias o series , el PURNA YOGA INTEGRAL en la tradición Swami Maitreyanand tiene Kramas o Kramajis que se basan en 108 frecuencia predeterminadas que se utilizan para enseñar y practicar. Varios de esos Kramajis son saludos o Vyamas que están dentro del estilo de Yoga dinámico llamado Namaskar Yoga, creado por Swami Maitreyananda. 

Fernando Estévez Griego qué aportó al Yoga mundialmente, los sistematizó los siete sistemas de contraposturas los Padavis o posiciones , las postura de cara, de piernas y brazos, introdujo la asimetria , lateralidad cuando y cómo lo hizo y explique las mismas?

El maestro diseñó y clasificó unos 40 saludos o ejercicios dinámicos de yoga básicos que cada uno
tiene su kramaji o serie con variantes para principiantes, nivel medio y avanzados.
En la Escuela Internacional de Yoga Integral® sus clases se caracterizan en la enseñanza de los 40
saludos o ejercicios secuenciados.

Su metodología de trabajo se basa en Posturas lineales, torsiones o rotaciones y lateralidad. A las
que se agregan 20 posturas de piernas, brazos, manos y cara con 5 posturas de tronco, cuello y
pies a su vez lo que genera un número de miles de variantes matemáticamente calculadas.
Cada postura o asanas tiene pancha padavis o cinco posiciones de tronco, brazos, piernas,
alineación o lineales así como de aquellas exclusivamente de alineación y torsiones. El maestro

Aportó al yoga el concepto terapeutico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación.
Contraposturas

La contrapostura en yoga significa efecto contrario u opuesto de una postura con respeto a otra postura. 
Voy a basarme en donde se encuentran los organos que se apoyan en el suelo y luego buscar una postura contraria; con el objetivo de comprimir y descomprimir. Por otro lado, también se puede tener en cuenta para donde caen los organos y buscar la postura contraria.

Padavis o posiciones

Tiene que ver con la posibilidad articular que tiene cada persona para realizar una postura.

Todas las posturas tienen cinco posiciones pero no es posible en todas las personas.


Asimetría
Partimos de que nosotros somos asimétricos y el hecho de que algunos de nuestros hábitos
profundizan estas asimetrías.
Vamos a realizar asimetrías para armonizar, se trabaja desde el punto de vista muscular para tener
un efecto secundario en los organos y las articulaciones.
La asimetría es la disociación que le doy a una parte del cuerpo como la cadera, hombros, brazos y
piernas.

Existen 4 tipos de Asimetrías:
·         Asimetría simple: adelantando un brazo acompañado con el hombro o adelantando una pierna.
·         Asimetría doble: adelanto un la mano y el pie del mismo lado.
·         Asimetría doble cruzada: adelanto una rodilla y la mano contraria a la rodilla.
·         Asimetría postural: por medio de una postura parcial.

Parzva o lateralidad
Es una técnica que busca en su ejecución mejorar la flexibilidad de la columna vertebral, la
capacidad respiratoria y estimular el funcionamiento de los organos. Ayuda a la mente a disociarse,
romper estructuras y adaptarse.
Existen 3 grados de lateral:
·         Alto: se realiza sólo un movimiento dorsal.
·         Medio: movimiento hacia la terminación de las costillas.
·         Bajo: desde la cadera voy hacia un lado y luego bajo el torso completo hacia el mismo lado.
Hay 3 tipos de lateral:
·         Lateral en "C": caer hacia un lateral con los hombros.
·         Lateral en "S": caer hacia un lateral con los hombros y luego subir el hombro inferior a la altura del otro.
·         Lateral en "Rama": cuando me inclino hacia un lateral sin general flexión.
Posturas de cara (Mukhasanas)
Buscan cambiarle la cara a la persona con el objetivo de romper estructuras espirituales, modificando
las emociones con la diferentes tipos de cara. Liberando la tensión de los maxilares, movilizando el
sistema circulatorio.

Posturas de manos (Paniasanas)
La mano es el vehículo del espiritu. A través de ellas y en especial la palma de la mano,  recibe y
transmiten emociones y sentimientos.

Las posturas no son exactas, se pueden hacer como te salgan y se dice que se ejercitan las manos
 para luego hacer mudras.

Según la flexibilidad de la mano es la flexibilidad espiritual que uno tiene para adaptarse a los
propios cambios y los del entorno.


¿El GMdM Fernando Estévez Griego que Namaskar creó?

Es le método creado por Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. Maitreyananda) que se ha hecho popular en todo el mundo y del cual el Bidala Namaskar o Saludo al Gato es su creación más famosa en el yoga moderno. 


Siendo  hoy en día el saludo de yoga más conocido en todo el mundo junto al Saludo Sol popularizado por el fundador de su escuela Swami Asuri Kapila y por uno de sus paramguru Swami Sivananda y uno de sus maestro Swami Vishnu